Si estás planificando un viaje es probable que hayas recopilado información sobre el lugar de destino y estés esbozando en tu mente el equipaje que llevarás. Sin embargo, conviene realizar una lista de preparativos básicos para asegurarnos de que no olvidamos nada fundamental. Recuerda que organizar y preparar tu viaje es parte del mismo, y conviene hacerlo con tiempo y disfrutando del proceso.

Revisa tu documentación
Lo principal debe ser revisar todos y cada uno de los documentos que tienes que llevar contigo. Para viajar por gran parte de los países de Europa sólo necesitarás llevar tu DNI, pero para otros probablemente necesites pasaporte, visado y/o autorizaciones.
Infórmate sobre qué documentación necesitas para acceder al país al que te desplazas y no te olvides de comprobar las fechas de caducidad: tanto DNI como pasaporte pueden caducar a los cinco o a los diez años, según tu edad. Además, este último debe tener una validez superior a los seis meses. En caso contrario, probablemente no te dejen cruzar los controles en el aeropuerto.
Por otra parte, ¿has pensado si tendrás que conducir en tu destino? En ese caso revisa si necesitas solicitar el permiso internacional de conducción. Eso sí, con el permiso español necesitarás realizar este trámite únicamente si te desplazas a un país que no pertenezca a la Unión Europea.

Prepara tu dinero
No sólo tendrás que decidir la cantidad que llevarás en efectivo a lo largo de todo el viaje: si el país de destino tiene una moneda diferente al euro necesitarás buscar una oficina de cambio y llevarte la moneda local. Recuerda revisar las comisiones que te cobrarán y cuánto tiempo tardan. También es importante calcular los gastos que tendrás a lo largo del viaje para decidir la cantidad que te llevas.

Revisa tu equipaje dos veces más
¿De verdad crees que vas a necesitar todo ese equipaje? Nuestro error más común es “si dudamos, nos lo llevamos”. Seamos realistas: tendemos a sobrecargarnos con decenas de prendas, complementos y artículos de ocio que al final del viaje ni recordábamos que estábamos cargando. Recuerda, además, que cada compañía aérea tiene unos límites de peso diferentes.
Calcula los días que estarás viajando y en función de ello, prepara la cantidad de ropa que deberás llevar. La norma principal es no caer en la trampa del “por si acaso”.

Transportes en el lugar de destino
Recuerda que no sólo tienes que prever cómo te desplazarás desde tu alojamiento hasta cada punto turístico. Una de las preguntas más frecuentes al inicio de un viaje suele ser “¿Y cómo voy al aeropuerto?”.
Con Aerobús podrás ir hasta las terminales 1 y 2 de Barcelona rápida y cómodamente. Además, también realiza el trayecto en el sentido contrario, para llegar al centro de la ciudad cuando vuelvas de tu viaje.
No te preocupes por la frecuencia, ¡hay un Aerobús cada cinco minutos que te llevará a tu destino en poco más de media hora! Además, no tendrás que preocuparte de si viajas en festivo, tanto local como nacional: podrás coger el Aerobús todos los días del año.

Ten los tickets y documentos de reserva a mano
Pocas cosas hay más molestas que las colas que se forman a la hora de embarcar en un avión a causa de alguien que no encuentra su tarjeta de embarque. O la recepción de un hotel detenida porque alguien no recuerda dónde guardó el documento de reserva de su habitación.
Para evitar estas situaciones, lo recomendable es tener localizados los códigos QR en nuestro móvil, de modo que este trámite se agiliza notablemente. También puedes realizar este trámite con los billetes de Aerobús: ¡enséñale el PDF del billete al conductor y en pocos segundos estarás escogiendo dónde sentarte!
En Aerobús no es obligatorio imprimir los vouchers. Los puedes mostrar impresos en papel o directamente desde el móvil ¡Tú eliges!
Recuerda que lo importante en un viaje no es la cantidad de sitios que visitas o la lejanía del mismo, sino las sensaciones y recuerdos que te quedan. Y la clave para que todo salga redondo no es otra que la planificación y el uso de los mejores servicios que tienes a tu alrededor.
Y tú, ¿cuál es el preparativo estrella que nunca olvidas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!