Aunque parezca que estemos hablando del nuevo libro de George R. R. Martin, no hay que caer en la confusión. En Islandia, un país con gran actividad volcánica y lleno de géiseres, pero también de glaciares, encontraremos una combinación sublime entre el hielo y el fuego.
Desde este blog queremos recomendarte los mejores destinos de viaje, y queremos empezar por un destino estrella que, últimamente, está en boca de todos: Islandia.
Hay mucho que decir cuando hablamos de Islandia, pero nos centraremos en aquellos lugares y actividades que no os podéis perder si viajáis a este pequeño país de contrastes:

Visitar Reikiavik
La capital del país y el lugar más habitado de la isla. Para haceros una idea sobre cómo se distribuye la población islandesa (unos 319.000 habitantes) tener en cuenta que la segunda ciudad de Islandia es Akureyri y tiene alrededor de 15.000 habitantes.
Reikiavik es una ciudad bastante pequeña ¡pero con muchas cosas que hacer y una gran oferta cultural!
- Dar un paseo por la zona del lago Tjörn, donde encontraréis las típicas casas de colores que seguro habréis visto antes en las postales.
- Visitar la catedral Hallgrímskirkja, que también habréis visto antes y de la que seguro os acordaréis toda la vida por su extraña forma de nave espacial.
- Disfrutar del gran ambiente que encontraréis en el distrito 101, donde podréis hacer tantas compras como queráis.
- Dar una vuelta por el puerto de Reikiavik y probar la famosa sopa de langosta o la carne de ballena.
- Ir al mirador de Perlan para admirar las maravillosas vistas que, desde allí, obtendremos de la ciudad.

Visitar el Parque Nacional de Skaftafell
Es el segundo parque nacional más grande de la isla y se encuentra entre el pueblo de Kirkjubaejarklaustur y Hofn. En este parque podréis realizar varias rutas a pie para admirar las maravillas de la naturaleza que se esconden en Islandia pero, sin duda, la principal atracción es la llamada ‘cascada negra’, o cascada de Svartifoss. Se la conoce así porque está enmarcada entre columnas basálticas hexagonales de color oscuro. Una auténtica maravilla para los sentidos.

Visitar el área geotermal del Volcán Krafla
Uno de los grandes atractivos de Islandia es la visita a sus volcanes dormidos, pero todavía activo. El Krafla es el mejor ejemplo del espectáculo visual que pueden dejarnos las erupciones. En esta zona pueden visitarse el cráter Stóra-Viti ahora lleno de agua y el cráter Leirhnjúkur en el que encontraremos un impresionante campo de lava repleto de minerales solidificados, silbantes respiraderos, vapores sulfurosos, pozas de barro y agua ardiente.

Ir al Blue Lagoon
El más conocido balneario geotermal de Islandia, muy característico por el color azul de sus aguas.
Si bien es cierto que es uno de los lugares más frecuentados por los turistas, un baño en sus aguas a 40º ricas en minerales como la sílice y el azufre con grandes propiedades medicinales, os será de lo más relajante. El balneario está ubicado sobre uno de los campos de lava más jóvenes de la isla, a 45 minutos de Reikiavik en coche.
Además, el entorno natural que rodea el balneario os dejará con la boca abierta por su espectacularidad. El contraste entre el azul de las aguas y el negro volcánico de las rocas, mezclado con las columnas humeantes y los chorros de vapor ¡le dan a este lugar un aire de lo más intrigante!

Avistamiento de ballenas
Las ballenas jorobadas, el rorcual común, la ballena minke y sobre todo la grandiosa ballena azul son los protagonistas de las costas islandesas. A ellas se une la orca, la marsopa, tímida y de aspecto triste, pero uno de los cetáceos más simpáticos. Por último, los delfines, estos sí casi con certeza acompañarán nuestra excursión.
Hay tres zonas principales de donde se organizan excursiones y viajes organizados. En primer lugar Reikiavik, con recorridos de tres horas que visitan la gran bahía de Reikiavik. La segunda zona es la más reputada de Islandia y una de las más visitadas por las ballenas en Europa. Se trata de la costa norte y, en concreto, de la ciudad de Hûsavik. Por último, la tercera zona de avistamiento son las Islas Vestmann al sur de Islandia.
Tras repasar algunos de los puntos fuertes de Islandia, ¿te animas a organizar tu viaje? Si lo haces, y vayas donde vayas, elige Aerobús para ir y volver del aeropuerto de Barcelona. Siempre con una frecuencia de paso de 5-10 minutos, con WiFi gratuito a bordo, cargadores USB y los mejores profesionales a tu disposición, ¡para que tu viaje empiece y termine de la mejor forma posible!