
Barcelona es una de las ciudades más importantes de nuestro país, en gran medida por su riqueza cultural, sus monumentos y los edificios que guardan mucha historia a sus espaldas. Aunque en Aerobús te hemos recomendado los rincones más típicos de la ciudad, como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el barrio gótico, en este post te descubrimos espacios para conocer otra cara de la ciudad condal. ¡Prometemos que no te dejará indiferente!
Recuerda que con Aerobús tienes la opción de llegar a las terminales del Aeropuerto del Prat, pero también puedes moverte entre los puntos neurálgicos de la ciudad, como Pl. Catalunya, Sepúlveda-Urgell, Pl. Espanya, Gran Vía-Urgell, y Pl. Universitat, con una frecuencia de cinco minutos. Compra tu billete online para ahorrarte colas innecesarias y anticiparte.
Redescubre una de las ciudades más increíbles del país y visita enclaves de la ciudad que te dejarán sorprendido, como el Jardín Botánico, la Casa Vicens o los cementerios más espectaculares desde el punto de vista arquitectónico.

Jardín Botánico
Los jardines botánicos son los rincones más especiales para los amantes de la naturaleza que viven en ciudades grandes. Permiten que puedas estar en contacto con las plantas y los árboles más increíbles en medio de todo el movimiento de la ciudad. El actual Jardín Botánico de Barcelona fue construido para completar equipamientos de los Juegos Olímpicos de la ciudad, pensados para que se puedes estudiar y apreciar las especies vegetales de la biodiversidad de Barcelona. Destaca la arquitectura de este Jardín, con colaboraciones de Carles Ferrer, Josep Lluís Canosa o Joan Pedrola. Puedes encontrarlo en la montaña de Montjuic, con 14 hectáreas de superficie.

Los cementerios
Con el universo literario de Carlos Ruiz Zafón El Cementerio de los libros olvidados, ya nos adentramos en el ambiente gótico y mágico que desprenden los cementerios de la ciudad de Barcelona. Destacamos el Cementeri de Poblenou, el primer cementerio de la ciudad que fue construido fuera de la muralla de la ciudad, de la mano de las tropas napoleónicas. También tienes la opción de visitar el cementerio de Montjuic o el de Collserola, todos ellos con una estela que no te dejarán indiferente.

Casa Vicens
Sin duda alguna, uno de los rincones más increíbles de Barcelona desde el punto de vista arquitectónico, pero también sensorial, es la Casa Vicens. Se trata de la primera obra de Antonio Gaudí en Barcelona, construida entre 1883 y 1885, como una casa de descanso de la familia Vicens. En el año 2005 fue elegida por la UNESCO como Patrimonio Mundial y resulta especialmente interesante su cubierta, todas sus habitaciones, el jardín y las ofertas culturales que ofrece en la actualidad: tanto la opción de restauración de la mano de la reconocida Escuela de Hostelería Hofmann, como por la experiencia sensorial aromática creada por Ernest Ventós. Toda ella desprende la magia genuina que contienen todas las obras del genio catalán.

La Rambla
La Rambla es uno de los lugares de la ciudad condal que más atrae a turistas de todo el mundo, la calle más transitada por turistas y por lugareños. Se extiende por 1,2 km de longitud: desde la Plaza de Catalunya hasta el mirador de Colón. Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando se quiso hacer un camino que siguiese el recorrido de la muralla medieval de la ciudad. En ella se pueden encontrar edificios tan importantes como El Gran teatro Liceu, la fuente de Canaletas, el Palau de la Virreina o el Mercado de la Boquería.

Mercat de Sant Antoni
Uno de los centros culturales más interesantes para visitar en la ciudad de Barcelona es el Mercat de Sant Antoni, donde puedes adquirir los mejores productos frescos y también los mejores libros todos los domingos. El edificio es uno de los puntos que más impresiona a sus visitantes, construido por Rovira i Trias: tiene un centro octogonal del que desembocan las pasillos que dan forma de cruz a la construcción, y que es donde se sitúan los puestos.

Parque de atracciones de Tibidabo
Este es uno de los lugares más diferentes y originales para visitar en Barcelona, ya que se trata de un parque de atracciones con mucha historia a sus espaldas. Es conocido como el Parque de la Felicidad y su construcción comenzó en el año 1900, siendo un funicular la primera gran atracción. Años más tarde se volvería el parque de atracciones de referencia en toda la ciudad. Su estilo retro se impulsó por la venta de postales o sus básculas automáticas, algunos de los puntos más innovadores del lugar.
Después llegarían otras grandes atracciones como los telescopios, los prismáticos, los columpios, los bolos o la estación de palomas mensajeras. Si quieres revivir la magia de la bruja Pirula y disfrutar de otras atracciones que contrastan con el espíritu vintage, puedes seguir visitando este rincón único.

Torre Bellesguard
Se trata de otra de las obras modernistas del genio Antonio Gaudí, construida entre los años 1900 y 1909, con unas formas muy rectas que no eran habituales en el artista. Su inspiración la tomó de un castillo medieval de Martín I el Humano, un rey de la dinastía catalana Casal, procedente de Barcelona. Una mezcla de estilo gótico y modernista sobre restos medievales y que forma parte de un conjunto que también tiene jardines. En el año 1969 fue declarada Bien de Interés Cultual de Barcelona.

Montaña de Montjuic
La Montaña de Montjuic es uno de los rincones con más historia de toda Barcelona. En un solo recinto aúna varios edificios importantes como son el Museu Nacional d´Art de Catalunya, el Poble Espanyol o La fuente Mágica de Montjuïc. En este distrito también podrás visitar escenarios históricos para la ciudad como son el Anillo Olímpico, uno de los grandes emblemas de los Juegos Olímpicos. Un rincón para perderte que sigue manteniendo una fuerte personalidad.

Sant Jordi astronauta
Una de las esculturas más curiosas que podrás apreciar en la ciudad condal es la de Sant Jordi astronauta, situada en la fachada del Palau de la Generalitat que da a la calle del Bisbe. Se trata de una ornamentación de estilo gótico tardío entre la que podemos contemplar un gran medallón esculpido por Pere Joan, en la que se representa a San Jordi. Son muchos los visitantes que aseguran que su casco se trata más de un casco de astronauta que de un casco de guerrero.

Palau de la Música
El Palau de la Música es un edificio modernista construido entre los años 1905 y 1908, por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Esta construcción se localiza en el barrio de Sant Pere y una de las joyas arquitectónicas de la ciudad de Barcelona. En el año 1997 fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y es uno de los punto más importantes para los amantes de la cultura de la ciudad. Tanto el interior como el exterior es digno de admirar, por sus forma sinuosas, por los materiales utilizados y por los colores que incluyó en la construcción el escultor.
Si quieres visitar la ciudad de Barcelona, no te olvides de que puedes acceder al centro de la ciudad desde el Aeropuerto con Aerobús. Una forma rápida y económica de moverte por Barcelona con las mayores comodidades y garantías de transporte. ¡No pierdas esta oportunidad!