Uno de los mayores encantos de Barcelona es la magia con la que entremezcla su historia con su presente más vanguardista. Pasear por sus calles significa descubrir auténticos tesoros, y hoy os ofrecemos un viaje a su pasado para conocer los orígenes de La Boquería, el mercado con más historia de Barcelona.
Aunque se desconoce la fecha exacta de sus inicios, la primera referencia histórica que se tiene sobre este mercado es de 1217, cuando un grupo de comerciantes, mayoritariamente carniceros judíos, se instalaron a las puertas de la ciudad de Barcelona para evitar el pago de algunos impuestos. Se sabe que comenzó siendo un mercado ambulante situado en las inmediaciones de la Rambla, donde se vendía la carne más demandada del momento, la del macho de la cabra, o boc, como se llama en Catalunya.
Poco a poco, comenzaron a instalarse en esa zona otros comerciantes como los de la vendimia, la paja y otros productos autóctonos. La siguiente referencia histórica es de 1470, cuando los campesinos del Raval y de otros pueblos de la zona del Baix Llobregrat hicieron una petición oficial para poder llevar a cabo la feria de los cerdos del mes de diciembre en este mercado. Desde aquel momento, comenzó a ser conocido como el Mercado Bornet, aunque posteriormente también se le conocería como el Mercado de la Palla.
Con el paso del tiempo, la Rambla fue adquiriendo una gran importancia como lugar de paso entre el puerto y la ciudad, y la ubicación de este mercado comenzaba a ser molesta y motivo de múltiples disputas. Por lo que durante varios siglos, estos puestos fueron constantemente cambiados de lugar. En una de estas reubicaciones, el mercado pasó a ocupar la zona de los frutales del convento de San José, por lo que empezó a ser conocido como el Mercat de Sant Josep de La Boqueria.
Algunos años más tarde y debido a los grandes disturbios que ocurrían en España en 1835, muchas zonas de la ciudad de Barcelona fueron quemadas y destruidas, por lo que el mercado volvió a ser movido de ubicación. Esta vez al barrio de Sant Jaume.
Pasaron varios años y aquel lugar en el que se había instalado de manera provisional acabó por convertirse en su ubicación definitiva. Y el mismo día de San José de 1840 comenzaron las obras para instalar un tejado que cubriría toda su superficie del mercado, y que terminaría de construirse en 1853.
Ocho años después, en 1861 aparecieron los primeros vendedores de fruta y verdura en el mercado, y en 1869 se instaló la red de gas y de electricidad. Debido al gran prestigio que iba adquiriendo el mercado, más comerciantes de zonas alejadas querían vender allí sus productos, lo que aumentaba enormemente su fama.

En 1914 se comenzó a vender por primera vez pescado en el mercado, y durante ese mismo año se iniciaron las obras para la construcción de la famosa cubierta metálica que hoy en día conocemos, considerada como un auténtico símbolo de modernidad y gran atractivo turístico del mercado y de la ciudad.
Este año 2017, se cumplen 800 años de la primera mención histórica del mercado de La Boquería, cuando tan sólo eran unas pocas mesas de carniceros vendiendo carne de boc a las puertas de la antigua ciudad de Barcelona.
Hoy en día, este mercado cuenta con 250 puestos de los productos más ricos de la gastronomía catalana, y está considerado por la CNN como uno de los 10 mejores mercados del mundo. Sin olvidar que es el más antiguo en Europa que sigue en activo, lo que convierte a La Boquería en el mercado con más historia de Barcelona.
Cuando visites esta ciudad no olvides pasearte por el mercado la Boquería, situado en la Rambla, a escasos metros de Plaça Catalunya, lugar donde podrás encontrar una parada de origen y final de Aerobús, el autobús que conecta el centro de la ciudad de Barcelona con el Aeropuerto El Prat, todos los días del año.
Compra aquí tus billetes para el Aerobús y descubre con nosotros los secretos de la mágica ciudad de Barcelona.
